26 de septiembre de 2021

Automatización de la economía

La sustitución de actividades realizadas hoy en día por humanos por máquinas/tecnología forma parte del debate general con posiciones contrapuestas. Históricamente, la tecnificación siempre ha provocado situaciones de crisis/cambio socioeconómico, si bien, podemos concluir que para la sociedad ha supuesto avances sociales, económicos e incluso demográficos. Así la revolución industrial en el siglo XVII y las posteriores revoluciones tecnológico/mecánicas, como la tecnificación agrícola en el siglo XX, han permitido entre otros puntos doblar o incluso triplicar la esperanza de vida. 

Actualmente, la sociedad esta inmersa en la revolución de la información y tratando de doblegar el impacto de las actividades humanas sobre el planeta. Pero para poder entender el posible impacto de la automatización de la economía debemos considerar no solo las crisis/cambios que puedan producirse en actividades más vinculadas a este proceso, sino que debemos considerar más variables de tipo demográfico y económico. 

A partir de los datos estadísticos y proyecciones del INE así como de otras instituciones como el Banco de España vamos a tratar de "visualizar" como será la estructura demográfica que constituirá la fuerza laboral en las próximas décadas.

Partimos de los estudios demográficos del INE, con proyecciones por cohortes de edad para el periodo 2020-2050 quinquenal. 


Destacar que para determinar la fuerza laboral disponible hemos utilizado como patrón la publicada en la última estadística de población activa (EPA), obviamente dicho patrón puede variar para el período considerado, si bien, entendemos que como modelo de cálculo para entender la distribución futura de la fuerza laboral puede ser suficientemente representativa. En este sentido, actualmente existe un fuerte debate sobre la estructura de la fuerza laboral para las cohortes 55-69, vinculadas a la sostenibilidad del Sistema de Pensiones, si bien, este punto no es objeto del presente análisis.


Como podemos comprobar el envejecimiento de la pirámide poblacional tiene su impacto en la fuerza laboral disponible, dado que la inmigración proyectada no logra compensar la curva de envejecimiento, con una pérdida de más de 2 millones de activos/fuerza laboral. 

La automatización/tecnificación de la economía implica un incremento de la Formación Bruta de Capital Fijo (FB) - inversión macroeconómica en activos que generan mayor valor añadido  que permita sustituir Capital Humano - incrementando la productividad final de la economía. Pensemos en el incremento de la productividad que experimento el sector agrícola a lo largo del siglo XX debido a la automatización/tecnificación del sector, por ejemplo los EEUU desde 1948 han incrementado su productividad un 300% (+info).

Para poder determinar el impacto de la automatización de la economía, vamos a integrar escenarios macroeconómicos partiendo de los datos publicados por el INE y el BdE.


A partir de estos datos y tomando en consideración; por un lado, la tasa de crecimiento constante del PIB de España a precios de mercado para el periodo 2000-2020; y por otro, el impacto que la automatización de la agricultura en los EEUU (+info) tiene en el incremento de la productividad, vamos a plantear 3 posibles escenarios de contribución al crecimiento del PIB vinculados a la automatización de la economía. En este modelo no vamos a considerar que incremento de inversión de FBC es necesario para alcanzar estas contribuciones.
  • Escenario base: crecimiento PIB anual (CAGR 1,0% anual)
  • Escenario 1: automatización baja (contribución del 0,5%)
  • Escenario 2: automatización media (contribución del 1,0%)
  • Escenario 3: automatización alta (contribución del 1,5%). Este escenario se correspondería con uno similar al experimentado por el sector agrícola en EEUU 1948-2017


Para la simulación de escenarios consideremos constante el ratio Remuneración Salarial/PIB y el ratio Empleo Total/Fuerza Laboral


Como podemos observar, la remuneración por empleado en términos medios sobre la componente de PIB se revaloriza con respecto al PIB en 0,4 pp de tasa anual para el periodo a estudio, es decir, en el escenario 1, la revalorización es del 18%, en el escenario 2 del 21% y en el escenario 3 del 24%.

Como principal conclusión, la automatización va a permitir mantener una economía sólida en crecimiento con una repercusión directa en la remuneración de los trabajadores.

4 de abril de 2021

Inflación y base monetaria

En los últimos días, distintos medios de información económica tanto nacionales como internacionales  están "destacando" en sus titulares de noticias el riesgo inflacionario por la política de incremento de balance de los bancos centrales de las principales economías. En esta entrada vamos a realizar un análisis detallado de distintas variables económicas, para el periodo 2005-2020, para tres economías con datos macroeconómicos transparentes: Estados Unidos, Unión Europea y Japón. El análisis detallado evidencian la no correlación entre Base Monetaria e Inflación.

Tradicionalmente la inflación se interpreta como el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios, sin embargo, su definición económica se corresponde con la disminución del poder adquisitivo de la unidad monetaria. En definitiva, para que una mayor oferta monetaria eleve los precios implica que ésta sea "gastada" en la economía real y que la economía haya alcanzado la ocupación plena de sus factores productivos sin poder incrementar la oferta de bienes y servicios tras el aumento de gasto. Por tanto, habrá inflación si el nuevo dinero aumenta la demanda agregada sin que lo haga la oferta agregada.

Otro origen inflacionista puede derivarse de un desequilibrio de la oferta de productos y servicios con respecto a la demanda, situación que ocurre de forma habitual con el precio de los productos derivados del petróleo a través del control de la oferta realizada por los países productores (OPEP).

A partir de los datos publicados por (enlace a los datos y gráficos)
  • Banco Central Europeo (+link)
  • Reserva Federal (+link)
  • Banco Central de Japón (+link)
  • Banco Mundial (+link)
  • Otros medios económicos
Como resumen principal del estudio realizado nos centraremos en la evolución en B100/2005 de seis variables:
  • Producto Interior Bruto
  • Balance Banco Central
  • Base Monetaria
  • Capitalización de Mercado
  • Deuda Pública
  • Inflación
Unión Europea


Producto Interior Bruto: 139
Balance Banco Central: 672
Base Monetaria: 707
Capitalización de Mercado: 142 (2019)
Deuda Pública:
Inflación: 127

Estados Unidos


Producto Interior Bruto: 175
Balance Banco Central: 946
Base Monetaria: 706
Capitalización de Mercado: 326
Deuda Pública:
Inflación: 132

Japón


Producto Interior Bruto:  116
Balance Banco Central: 552
Base Monetaria: 628
Capitalización de Mercado: 155
Deuda Pública:
Inflación: 105

Si realizamos un análisis de correlación de Pearson entre el Balance de los Bancos Centrales (que recoge todas las políticas monetarias y de deuda) e Inflación para el periodo 2005-2020, obtenemos los siguientes resultados:
  • Unión Europea: 0,13
  • Estados Unidos: -0,63
  • Japón: 0,02
En lo relativo a Unión Europea y Japón se puede observar que los valores se aproximan a 0, lo que implica la no correlación de las variables, mientras que en el caso de Estados Unidos aún presentando un grado de correlación mayor, ésta es de signo contrario. De un primer análisis de los datos, la correlación Base Monetaria e Inflación no se manifiesta en los últimos 15 años en las 3 mayores economías del mundo, es decir, no ha habido un incremento de la demanda agregada superior a la capacidad de producción. Así nos podemos formular la siguiente pregunta: 

¿A dónde ha ido a para este incremento de la base monetaria?

A priori podemos pensar en dos potenciales consumidores de base monetaria que a priori no están directamente relacionados con el incremento de la demanda agregada ("economía real"),
  • Deuda pública: estado del bienestar no sostenible
  • Mercado bursátil especulativo
Si analizamos la capitalización del mercado en relación al GDP podemos observar que Estados Unidos "absorbe" gran parte del incremente de balance de la Reserva Federal, si bien, Japón y Unión Europea no reflejan la misma evolución dado que apenas incrementan su peso en relación al GDP.


Como ocurrió durante la crisis de las hipotecas subprime en 2008 donde se produjo un incremento "inusual" del coste de las materias primas, en concreto de los productos de inversión en derivados vinculados a índices de materias primas, porque se "suponía" que China iba a incrementar su consumo produciendo un desequilibrio oferta-demanda, 
en los últimos mese estamos observando un incremento también "inusual" de los costes logísticos, principalmente de los costes de transporte marítimo. Así si analizamos la evolución de uno de los índices principales:







En un entorno de "crisis mundial" el índice ha multiplicado por más de x3 su valor desde diciembre de 2019. A priori, si no se han hundido barcos de transporte y no se ha incrementado la demanda mundial, donde está la relación del incremento de precios de los fletes marítimos?

Resulta evidente que los "mercados especulativos" están "creando" sus....



 
Powered by Atienza Design